domingo, 17 de agosto de 2014

TERMODINÁMICA

Competencia:
Comprender los principios termodinámicos aplicados a la generación o el intercambio de energía en los sistemas termodinámicos buscando el desarrollo sustentable de los mismos.

UNIDAD DE COMPETENCIA 1

ELEMENTOS DE COMPETENCIA
I.  TEÓRICO PRÁCTICOS

  1. Conocer los diferentes ciclos de potencia y refrigeración.
  2. Identificar los procesos que integran a los diferentes ciclos de potencia y refrigeración.
  3. Determinación de propiedades termodinámicas en los diferentes ciclos.
  4. Determinación del coeficiente de rendimiento para un refrigerador y resolver problemas de refrigeración.
  5. Conocer el fundamento de refrigeración de los diferentes ciclos.
II. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN.
 A. Ciclos de potencia y refrigeración.
A.2. Ciclo Diessel
A.3. Ciclo Stirling.
A.4. Ciclo Rankine
A.5. Ciclo Brayton
A.6. Refrigeración por compresión de vapor.
A.7. Refrigeración por absorción.

UNIDAD DE COMPETENCIA 2
Identificar los principios de operación de las turbinas.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA
I. TEÓRICO PRACTICO
1. Conocer los tipos de turbinas que existen, así como los principios que rigen su operación.
2. Conocer el ciclo regenerativo y con recalentamiento para turbinas de vapor.
3. Conocer el ciclo ideal con regeneración y ciclo abierto para turbina de gas.
4. Aplicación de los conceptos en la solución de problemas relacionados con turbinas.

II. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN
B. TURBINAS DE VAPOR Y GAS
B.1. Tipos y principios de turbinas de vapor.
B.1.1. Turbinas de acción.
B.1.2. Turbinas de reacción.
B.1.3. Principio de Rateau.
B.1.4. Principio de Curtis.
B.2. Ciclo regenerativo
B.3. Ciclo de recalentamiento.
B.4. Turbina de Gas.
B.5. Ciclo ideal con regeneracion.
B.6. Ciclo de turbina de gas de ciclo abierto,

UNIDAD DE COMPETENCIA 3
Identificar los principios de operación de los motores de combustión interna.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA

I. TEÓRICO PRACTICO
1. Conocer los principios de la química de la combustión.
2. Conocer los ciclos abiertos y de combustión dual para motores de combustión interna.
3. Conocer las relaciones para determinar la eficiencia de un motor de combustión interna.
4. conocer el comportamiento real de un motor de combustión interna.

II. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN
C. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
C.1. Química de la combustión.
C.2. Ciclos abiertos.
C.3. Ciclo de combustión dual.
C.4. Potencia de los motores Diésel.
C.5. Rendimiento del motor Diésel.
C.6. Motores Reales.

UNIDAD DE COMPETENCIA 4
Conocer los principios de operación de los sistemas Neumáticos
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
I. TEÓRICO PRACTICO
1. Principios Básicos de la Neumática.
2. Conocer los sistemas Neumáticos.
3. Conocer los Tipos de Compresores y su clasificación. Así como los conceptos de trabajo necesario y eficiencia de compresión.

II. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN
D. NEUMÁTICA
D.1. Principios básicos.
D.2. Sistemas Neumáticos.
D.3. Accesorios Neumáticos.
D.4. Compresores.
D.4.1. Clasificación de compresores.
D.4.2. Trabajo de compresión.
D.4.3. Eficiencia de Compresión.

UNIDAD DE COMPETENCIA 5
Conocer las leyes de los gases reales.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
I. TEÓRICO PRACTICO
1. Conocer las principales leyes que rigen el comportamiento de los gases reales.
2. Aplicación de las leyes de los gases reales.
II. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN
E. GASES REALES
E.1. Factor de Compresibilidad.
E.2. Ecuaciones Virales de estado.
E.3. Ecuación de Van Der Walts.
E.4. Ecuación de Redich Kwong.
E.5. Ecuación de Bertheloth.
E.6. Ecuación de Benedit-Web-Rubin.

UNIDAD DE COMPETENCIA 6
Aplicar los principios de transporte de fluidos en redes de flujo.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
I. TEÓRICO PRACTICO
1. Conocer los Tipos de Flujo.
2. Conocer los elementos de un sistema hidráulico.
3. la ecuación de Bernoulli en la ecuación de la energía.

II. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN
F.  HIDRÁULICA
F.1. Tipos de Flujo.
F.2. Sistemas Hidráulicos.
F.3. Ecuación de Bernoulli.
F.4. Ecuación General de la Energía.
F.5. La potencia de bombeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario